MENÚ
Flores en Mi Jardín
  • Ingresar
  • 0 Producto(s) | $0
  • Flores en Mi Jardín
  • INICIO
  • BULBOS
    • AMARILIS
    • ANEMONAS
    • CALA ENANA
    • FRESIA
    • GLADIOLOS
    • IRIS HOLANDICA
    • JACINTOS
    • LILIUMS
    • RANUNCULOS
    • SPARAXIS
    • TULIPANES
  • HIERBAS
    • MATICO
    • HIERBA DEL PAÑO
    • SEN
    • STEVIA HOJA
    • MANZANILLA
    • COLA DE CABALLO
    • LEMONGRASS
    • PAICO
    • MELISA
  • FERTILIZANTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ACCESORIOS
  • INICIO
  • BULBOS
    • AMARILIS
    • ANEMONAS
    • CALA ENANA
    • FRESIA
    • GLADIOLOS
    • IRIS HOLANDICA
    • JACINTOS
    • LILIUMS
    • RANUNCULOS
    • SPARAXIS
    • TULIPANES
  • HIERBAS
    • MATICO
    • HIERBA DEL PAÑO
    • SEN
    • STEVIA HOJA
    • MANZANILLA
    • COLA DE CABALLO
    • LEMONGRASS
    • PAICO
    • MELISA
  • FERTILIZANTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ACCESORIOS
  • Ingresar
  • El carro de compras se encuentra vacío. Puedes volver y comenzar a agregar productos.


    ← Volver y Continuar Comprando
  • Inicio
  • Multiplicación de Plantas bulbosas

Multiplicación de Plantas bulbosas

Multiplicación de Plantas bulbosas

Se les llama Plantas Bulbosas a las especies que poseen alguno de los siguientes órganos subterráneos de reserva de nutrientes:

  • Bulbos
  • Cormos
  • Túberos
  • Tubérculos, raíces tuberosas
  • Rizomas
  • Pseudobulbos

Estas plantas se pueden multiplicar por semillas, troceando el rizoma, separando los bulbos, etc. Veremos a continuación todos los métodos. 

Multiplicación por semilla

La reproducción por semilla en bulbosas se utiliza principalmente para obtener nuevas variedades y especies; a nivel de aficionado, muy poco.

Por dos razones: 

  • De semillas generalmente pasan de 3 a 5 años antes de ser capaz de florecer. Hay excepciones: las Dalias enanas, por ejemplo, se siembran a finales del invierno y florecen en el mismo año; las Fresias emplean de 6 a 12 meses para alcanzar la época de floración.
  • La descendencia es muy dispersa por la combinación de genes, no conservando en muchas ocasiones las buenas características de la planta madre. Por eso se recurre a la propagación vegetativa (esquejes, división, etc.), por medio de la cual se obtienen individuos idénticos a su progenitor.

Por lo general, la siembra de las especies bulbosas no suele realizarse directamente en el terreno sino en recipientes de madera o plástico. 

Semillero

Es fundamental conseguir que la humedad se mantenga lo más constante posible. Para ello, se puede cubrir la superficie sembrada con una tela gruesa humedecida, un plástico o un cristal, que deberá retirarse una vez tenga lugar la germinación. La temperatura ideal oscíla entre 14 y 18 °C. 

Cuando las plantas hayan crecido bastante para poder manipularlas se extraen del semillero y se trasplantan con la ayuda de una espátula, en un sustrato para macetas, manteniendo una distancia de 3-5 cm entre ellas y teniendo cuidado de no dañar las raíces o el tallo. A continuación, dependiendo de la especie de que se trate, pueden mantenerse en el invernadero durante algún tiempo o bien ser trasladadas a un vivero o al aire libre. 

Bulbos

Ejemplos:

  • Amarilis
  • Azucena
  • Clivia
  • Galtonia
  • Crinum
  • Chionodoxa
  • Fritillaria
  • Hemerocalis 
  • Hippeastrum
  • Iris
  • Jacinto
  • Leucojum
  • Muscari
  • Narciso
  • Nardo
  • Nerine 
  • Scila
  • Tigridia
  • Tulipán
  • Vallota 

Los bulbos constan de un "disco basal" de cuyo ápice surge el tallo floral. 

Se clasifican en tunicados y escamosos. Los tunicados tienen bases superpuestas de forma semejante a los de la cebolla; los escamosos presentan las bases imbricadas y de consistencia carnosa. 

La multiplicación de bulbos y cormos se hace separando los bulbillos o hijuelos formados alrededor del bulbo original y plantándolos. Eso sí, la floración va perdiendo calidad de un año para otro, por lo que los bulbos se suelen comprar nuevos cada año.

Procedimiento:

Al terminar la floración, se cortan las flores pasadas y se dejan las hojas y tallos hasta que se sequen completamente. El tiempo que pasa desde que se acaba la floración hasta que se desentierran puede ser entre 1 y 2 meses, tiempo suficiente para que acumulen más reservas y se formen pequeños bulbillos adheridos al original.

Los bulbos se extraen, se lavan, se desinfectan con fungicida y se dejan secar a la sombra. 

Se le recortan las raíces, se le quita la tierra que tenga pegada, se separan los posibles bulbillos hijos formados y se envuelven en papel de periódico para absorber la humedad y que no se pudran. 

Finalmente, se meten en cajas de madera y almacenan en un lugar seco hasta la nueva plantación en recipientes en verano en vivero, donde se cultivan por uno o dos años hasta que alcanzan las dimensiones necesarias para la floración. Este método se usa para los Narcisos, Tulipanes, Jacintos y para la mayoría de las plantas bulbosas más pequeñas como el Muscari. 

Los bulbos como Narcisos, Tulipanes y Crocus, deben conservarse secos. Otras bulbosas, como los Lirios o Begonias tuberosas, es preciso cubrirlos con turba algo húmeda para evitar que se sequen del todo.


Volver al blog
  • Contacto
  • ACCESORIOS
Contáctanos
  • info@floresenmijardin.cl
  • +56 9 40039799
  • Store Address, Rancagua, O'Higgins, Chile
Flores en Mi Jardín
  • Mastercard
  • Visa
  • Webpay
© 2023 Flores en Mi Jardín. Todos los Derechos Reservados. Powered by Jumpseller.